Tipos de plagas de hormigas

10/03/2017

Como ya es sabido la hormiga es uno de los insectos más reconocidos e incluso admirados por la habilidad y organición a la hora de contrauir que se conoce. Éstas se desarrollan mediante metarmorfosis pasando de larvas a pulpas hasta convertirse finalmente en hormiga adulta.

 

Pero este insecto puede constituir grandes plagas, en el caso de Europa, en lugares en los que prima principalmente la calefacción o la humedad de un modo permanente. Estos casos se pueden dar en lugares como almacenes de plantas y flores importadas e incluso hospitales. Dentro de la gran variedad de especies de hormigas que existen, tan solo una docena de ellas pueden representar un problema, y en tal caso tendría lugar en jardines o casas urbanas.

 

Entre las especies más conocidas están:

 

- Hormiga Argentina, también denominada "Linepithema humile", representa entre el 10 y un 15% del total de la biomasa animal del planeta. Este tipo de hormigas puede constituirse en plagas urbanas y transmitir enfermedades mediante la invasión del interior de viviendas llegando a formar hormigueros dentro.

 

- Hormigas de cabeza roja, bajo el nombre de Crematogaster Scutellaris se esconde un género de insecto estrictamente arborícola que tiene sus nidos tanto en madera muerta como viva. Como ya hemos dicho son curiosas por la combinación de colores que tiene, su cabeza es de color rojo y el resto del cuerpo de color negro. Es una especie muy sensible, y aunque no suelen picar con el aguijón, sí que suelen morder. Son un depredador natural de las puestas de la procesionaria del pino y se consideran especialmente una plaga para la industria del corcho, dada su abundancia sobre los alcornoques.

 

- Hormiga de cabeza grande o "Pheidole pallidula". Constituyen un tipo de hormigas desiguales, ya que hay hormigas obreras grandes y pequeñas. Son un tipo de insecto omnívoro y de color castaño claro. Se trata de un tipo de hormiga con gran frecuencia en la zona mediterránea, aunque no tanto como las argentinas.

 

- Hormigas de jardín, denominadas Lasius niger y Lasius alienus. Las primeras tienen un color oscuro y las segundas un tono más claro, y un tamaño medio de unos 4 mm.

 

- Otras hormigas como "Messor", que aparecen en jardines, pueden ser un problema en el momento de la plantación, ya que  pueden provocar calvas notables en el mismo. Tapinoma: caracterizada por el olor de la feromona de alarma. Se suelen encontrar también en las plantas de jardines y terrazas.

 

Tenemos que estar alerta de la más mínima muestra de aparición de hormigas para evitar posibles plagas, ya que aunque estas no constituyen un peligro directo para el ser humano sí que pueden interferir en el día a día con mordeduras, contaminación de alimentos, creación de nidos e incluso llegando a poder transmitirnos enfermedades.

 

En este sentido, algunas especies de hormigas pueden ser consideradas plagas, y debido a la naturaleza adaptativa de las colonias de hormigas, la eliminación de toda la colonia es casi imposible.

 

Por lo tanto, manejar las plagas es una cuestión de control de las poblaciones locales, en lugar de eliminar la colonia entera. Estas poblaciones pueden ser controladas mediante cebos con insecticidas, aunque siempre es aconsejable tratar con un profesional, de este modo el ácido bórico y bórax a menudo se utilizan como insecticida, pues es relativamente seguro para los seres humanos.


 Fuente: http://plagas-urbanas.com