Los hongos más comunes en las plantas
No solamente los insectos son los culpables de la muerte y enfermedad de nuestras plantas, existe otro gran enemigo microscópico parecido a la propia planta pero que acaba con ellas: "los hongos".
Estos organismos no poseen clorofila, es decir, no crean energía a través del proceso de fotosíntes, y crecen en los tejidos de plantas muertas o en descomposición, e incluso en algunos casos se alimentan de tejido vegetal vivo. Los hongos se propagan entre plantas mediante esporas causadas por hongos parásitos. Algunos de los más comunes son:
Hongo Botrytis cinerea: que afecta tanto a plantas herbáceas anuales y perennes cómo a cultivos de hortalizas. Este proceso de plaga se produce mediante esporas propagadas en climas fríos y húmedos, y al comienzo de verano. Podemos identificar esta enfermedad por la aparición de manchas marrones en la superficie de las plantas. Esta enfermedad aumenta hasta hacer decaer los tejidos vegetales vivos de las plantas.
Otra enfermedad, llamada enfermedad fúngica viene producida por la Armillaria mellea. Esta infección entra en la planta por las raíces e infecta en su mayoría a plantas que ya están débiles o tienen alguna que otra enfermedad. Se puede advertir de esta enfermedad por la decoloración y amarillamiento del follaje. Las causas más probables es el atrofiamiento y muerte de ramas, y finalmente la muerte de la planta.
Los hongos también se pueden transmitir por el suelo,como es el caso del Verticillium albo-atrum y el Verticillium dahlieae, que provocan que las plantas se marchiten. Las especies que se ven más afectadas son aquella gama de plantas onamentales leñosas que ven infectadas sus raíces en los meses de julio y agosto. Podemos percibir esta enfermedad por el retraso en el crecimiento, follaje amarillento o incluso, por la muerte regresiva gradual de las ramas. Una infección muy grave de este hongo puede provocar la muerte súbita de la planta.
Por último, están los hongos Alternaria brassicae y Alternaria brassicicola que provocan el punto de la hoja Alternaria. Esta enfermedad la podemos reconocer por pequeñas lesiones en los lados superiores del follaje. Estas comienzan con un color amarillo rodeadas de un color más oscuro y pueden extenderse hasta los pecíolos y tallos.
Fuente: http://www.ehowenespanol.com/