Las picaduras más comunes y cómo identificarlas
Descubre cómo identificar las picaduras más comunes. Es relevante saber detectar a tiempo la inclusión de plagas de insectos en el lugar como de qué tipo se trata, y una forma de reconocerlo es mediante el tipo de picadura que producen. De esta forma podemos distinguir varios tipos de picadura con sus consecuencias y remedios.
-Pulgas
La pulga suele dejar varias picaduras en forma de pequeños bultos rojos que causan un picor muy intenso. Se recomienda lavar con agua y jabón la zona afectada, además, hay que evitar rascarse ya que podría ocasionar una infección.
-Mosquitos
Las picaduras de mosquito son subcutáneas y dejan una especie de burbuja roja en la zona afectada. Se recomienda aplicar crema en la zona para que deje de picar. En caso de fiebre, dolor articular o inflamación, debes acudir al medir cuanto antes.
-Chinches
Las picaduras de chinches afectan a cada persona de distinta forma. En algunos casos, el individuo ni siquiera notará la picadura, mientras que en otras personas pueden causar reacciones alérgicas leves e incluso severas. En personas alérgicas las chinches pueden causar ampollas, hinchazón, mucho picor e incluso dermatitis.
En caso de picadura, se recomienda limpiar la zona afectada con agua y jabón. Si el picor persiste también podemos tomar un antiinflamatorio o antihistamínico, aunque siempre es más seguro consultar primero con el médico antes de automedicarse.
-Arañas
Excepto algunas especies, la mayoría de las picaduras de arañas son inofensivas para las personas. Tienen forma de piquete con dos puntos, estos puntos son la zona donde ha mordido la araña.
Se recomienda lavar la picadura con agua y jabón. Después, aplicamos hielo en la zona afectada para bajar la inflamación. Si la hinchazón persiste, consulta con el médico.
-Escorpión o alacrán
Primero, debemos calcular la gravedad de la situación basándonos en el tipo de escorpión, la edad de la persona y la cantidad de veneno. Si el aguijón se queda dentro, debemos extraerlo raspando la zona afectada mientras evitamos aplastarlo, ya que podría explotar e introducir aún más veneno en el cuerpo.
Después, lavamos la zona con agua y jabón y aplicamos hielo durante un rato. Si después de esto notas algún tipo de malestar, se recomienda acudir al médico inmediatamente.
-Garrapatas
La garrapata es un parásito capaz de transmitir numerosas enfermedades cómo la fiebre hemorrágica o la enfermedad de Lyme.
Ante la picadura de una garrapata debemos tirar con suavidad hacia arriba utilizando unas pinzas. No se recomienda el uso de remedios caseros. Una vez extraída la garrapata debemos lavar bien la zona afectada con agua y jabón.
-Abejas y avispas
Este tipo de picaduras pueden ser muy peligrosas para personas alérgicas. Si sufres alergia a estos insectos debes acudir al médico inmediatamente.
Las picaduras de abejas o de avispas son muy dolorosas ya que a veces pueden dejar el aguijón clavado dentro de la piel. En estos casos, se recomienda su extracción utilizando pinzas, además, también es efectivo aplicar vinagre blanco o arcilla en la zona afectada para bajar la inflamación.
-Hormigas
Hay varios tipos de picaduras de hormigas. En el caso de la hormiga roja, esta es capaz de inyectar veneno en la piel, provocando picor e inflamación en la zona afectada. Se recomienda aplicar una crema con cortisona en el área de la picadura. Este tipo de picadura puede generar ampollas y no se recomienda aplastarlas ya que podría extenderse la infección. Si la aparición de ampollas persiste debemos acudir al médico.
Desde Bioplagas aconsejamos acudir a un servicio profesional de control de plagas en caso de reconocer una propagación de estos insectos bien en jardines, parques, hogares, etc… Adelántate a las picaduras y evita que se extiendan a otras personas poniéndote en contacto con tu profesional de plagas http://www.bioplagas.es/.