La avispa asiática sigue causando destrozos en el norte de España
El sector apícola español se enfrenta a una de las mayores amenazas, la avispa asiática o Vespa velutina. La avispa asiática es una especie invasora originaria de China que se piensa que se introdujo de forma accidental por Francia. Más tarde continuaría su expansión por el norte de España, donde se descubrieron los primeros nidos en el año 2010.
En la actualidad la Vespa velutina ha colonizado la mayoría de la península, incluidas las islas Baleares, aunque la principal preocupación se da en la zona norte, donde ha golpeado con más fuerza, principalmente al sector apícola, que lleva ya varios años sufriendo las pérdidas causadas por esta molesta plaga.
La gran preocupación sobre esta plaga es su alta resistencia al medio y su gran capacidad para diezmar a las abejas, a las que cazan para alimentar a sus crías. Gracias a su tamaño, la avispa asiática es capaz de capturar entre 20 y 50 abejas al día, además, su presencia fomenta que las abejas no abandonen sus nidos, reduciendo notablemente su productividad. Por otra parte, la abeja europea no cuenta con un método de defensa apropiado para acabar con la avispa asiática, lo que las deja indefensas ante pequeños grupos de avispas y puede llegar a causar la destrucción del 30% de la colonia.
Debido a su alta tasa de reproducción, la solución más efectiva es la captura de la avispa reina mediante trampas colocadas en los principales focos. Aunque las labores de control de plagas están siendo más efectivas en la actualidad, su invasión no tuvo una respuesta contundente en su día, lo que produjo su rápida expansión por todo el territorio nacional.
Su picadura no es peligrosa para los humanos, excepto para personas alérgicas. Si detecta una posible plaga de avispas cerca de su vivienda, no dude en contactar con un servicio profesional de control de plagas.