La avispa asiática, el gran enemigo de las abejas

05/05/2017

La Vespa Velutina o avispa asiática es una especie de avispa originaria de China que lleva más de 10 años extendiendo su territorio por Europa. Se distingue por tener un tórax y abdomen color negro con líneas amarillas, patas de color marrón con extremos amarillos y alas de color oscuro. Su tamaño varía dependiendo de su alimentación y la temperatura, aunque es una de las especies de avispa más grandes que existen.

 

Este tipo de avispa alimenta sus larvas con arañas, moscas y otros insectos, aunque su principal presa son las abejas, que conforman la mayor parte de la alimentación de las larvas. Las avispas adultas se alimentan de fruta madura y néctar en grandes cantidades, lo que puede causar grandes pérdidas en huertos.

 

La avispa asiática no supone un peligro para los humanos, aunque su veneno puede resultar molesto, y en el caso de personas alérgicas, letal en grandes cantidades. Generalmente prefieren huir antes que lanzarse al ataque, sin embargo, pueden ser muy hostiles si ven que su nido peligra.

 

Esta avispa es una especie invasora, y se encuentra presente en Europa desde el año 2004, donde ha causado enormes pérdidas. La avispa asiática entró en España en el año 2010 procedente de Francia, y desde entonces no ha parado de expandirse por toda la península. El principal problema de la avispa asiática es su efectividad para eliminar nidos de abeja.

 

Un pequeño grupo de avispas puede eliminar fácilmente una colmena debido a que las abejas europeas no cuentan con las tácticas defensivas con las que se protegen las abejas asiáticas. Esto ha ocasionado importantes pérdidas en el sector apícola, principalmente en el norte de España. Además, estas avispas han desarrollado cierta tolerancia a algunos insecticidas y no pueden ser eliminadas con métodos convencionales, por ello sería necesario recurrir a profesionales en la materia.

 

Se ha detectado la actividad de la avispa asiática en casi toda la península y Mallorca, donde se encontró el primer nido en el año 2015. Se antoja esencial contactar con un servicio profesional de control de plagas si detecta actividad de avispas en los alrededores de su vivienda o negocio.