Legionela

Tratamientos contra Legionela


¿Necesitas más información?


Legionela

La legionela se considera un género de bacterias que se tiene identificado al menos hasta 40 especies, cabe destacar la “Legionella pneumophila", ya que es la causante del 85% de las infecciones por esta enfermedad.

El hábitat natural de esta bacteria son los ambientes acuáticos(lagos, ríos, aguas termales, etc.) encontrándose aunque en pequeñas concentraciones pero con un posibilidad de supervivencia en condiciones muy diversas. La concentración puede subir y entrañar riesgo para el ser humano si coloniza, fundamentalmente a través de canales de agua potable, sistemas hídricos construidos por el hombre, torres de refrigeración o sistemas de distribución de agua sanitaria, donde en todas ellas las condiciones de temperatura, nutrientes y protección física son idóneas para su multiplicación.

A través de estas instalaciones la legionela puede llegar a infectar a las personas, si el agua es pulverizada con forma de aerosol la bacteria es transportada por el aire en pequeñas gotas e inhalada por el ser humano. La vía de transmisión de la legionela es aérea y no se ha llegado a demostrar que exista riesgo al consumir agua contaminada.

Todo ello conlleva que todas aquellas instalaciones que se den las condiciones idóneas de crecimiento (agua estancada, retenida) y por su funcionamiento puedan expandir mediante aerosol las legionela serán los más vigilados como: torres de refrigeración, humectadores, condensadores evaporativos, aparatos de enfriamiento, aires acondicionados, sistema de distribución de agua caliente, baños, etc.

La legionelosis es el término que se utiliza para referirse a la enfermedad que causa la bacteria “Legionella pneumophila" y otras de similar procedencia. Su presentación es en dos formas clínicamente diferenciadas: una como neumonía que se conoce con el nombre de “Enfermedad del Legionario” con un cuadro médico de tipo gripal y con carácter leve se denomina "Fiebre de Pontiac".

La posibilidad de contraer la enfermedad dependerá de la intensidad de la exposición y el estado de la salud de la persona en cuestión, los más desprotegidos son las personas de edad avanzada, fumadores, enfermos pulmonares y otros enfermos con las defensas o sistema inmunitarios debilitado.

Actualmente la “enfermedad del Legionario” tanto como en casos aislados como en brotes epidémicos constituye una de las causas de infecciones en los países desarrollados. El caso más recordado en España fue el ocurrido en Alcalá de Henares con 224 personas afectadas con el fallecimiento de 9 de ellas.